Nuevo canal sobre Eventos Químicos y Biológicos Deliberados
En su calidad de organismo de salud pública de las Naciones Unidas, la OMS tiene un importante papel para desempeñar en la respuesta de salud pública mundial a eventos que impliquen el posible uso deliberado de peligros biológicos y químicos contra una población humana.
El canal Eventos Químicos y Biológicos Deliberados (CBDE en inglés) ofrece formaciones en línea para proporcionar conocimientos básicos para gestionar las consecuencias de un CBDE. Hay una serie de 3 cursos disponibles:
Usted está invitado: Webinar de presentación del nuevo curso de formación en línea EWARS-in-a-box
El 12 de diciembre, acompañe a los expertos de la OMS en un seminario web para presentar un nuevo curso de formación en línea de EWARS-in-a-box en OpenWHO. Durante la sesión, se hablará de la importancia de la formación en línea para la respuesta a las emergencias, especialmente sobre las herramientas de alerta temprana como EWARS in a box.
El evento gratuito se celebrará de 14:00 a 15:00 CET y está abierto a cualquier persona interesada.
Inscríbase en el seminario web aquí.
Nueva página con recursos de aprendizaje clave para la emergencia de las inundaciones de Pakistán
OpenWHO ha lanzado una página dedicada con recursos de aprendizaje clave para la crisis de Pakistán. Esta página contiene una serie de cursos generales sobre enfermedades infecciosas y gestión de emergencias que pueden ser útiles en el contexto de una emergencia por inundaciones. Algunos de los recursos de aprendizaje también están disponibles en idiomas nacionales como el pastún y el urdu.
Nuevos cursos e idiomas
Nos complace anunciar los siguientes cursos que también se han puesto a disposición recientemente:
Introducción a la enfermedad del virus Nipah: Este curso presenta la enfermedad del virus Nipah y describe los signos, síntomas, diagnóstico, vías de transmisión y epidemiología de la enfermedad. También se analizan las estrategias de prevención y control.
Para un mundo más sano: saneamiento gestionado de forma segura: Este curso, que forma parte de los esfuerzos de la OMS por apoyar el desarrollo de capacidades a nivel mundial, explica los fundamentos sanitarios del saneamiento gestionado de forma segura (SMS) y cómo deben adaptarse los enfoques de programación para mejorar los resultados sanitarios.
Buenas prácticas de confianza de la OMS: El objetivo de este curso es ofrecer una introducción a las Buenas Prácticas de Confianza de la OMS (GRelP) y abogar por el uso de la confianza en la supervisión reglamentaria de los productos médicos.
Metodologías de supervisión de las intervenciones reguladoras relacionadas con la dieta para apoyar un entorno alimentario saludable: Este curso ofrece orientación sobre cómo desarrollar, aplicar y mejorar eficazmente los métodos y sistemas para supervisar y hacer cumplir la normativa de la industria alimentaria, con especial referencia a tres tipos clave de reglamentos alimentarios: el etiquetado, la reformulación y los reglamentos sobre la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas destinados a los niños.
Preparación y respuesta a los brotes de sarampión y rubéola en la región del sudeste asiático: Este curso tiene como objetivo apoyar a los gestores de programas y a los equipos de respuesta a brotes en la preparación, respuesta y recuperación de brotes en los países que se han propuesto eliminar el sarampión y la rubéola.
Resistencia a los antimicrobianos: En este curso, aprenderá qué es la resistencia a los antimicrobianos (AMR) y cómo se producen las infecciones resistentes, qué patógenos causan los mayores problemas a nivel mundial y en el entorno sanitario, los factores de riesgo y las causas de la AMR y, lo más importante, el papel de la CIP en la reducción de la AMR.
Infecciones de la corriente sanguínea: En este curso, aprenderá sobre las definiciones de casos de infecciones del torrente sanguíneo (ICS) debidas al uso de catéteres, su epidemiología y los factores de riesgo para adquirir ICS.
Investigaciones de brotes: En este curso, aprenderá a identificar un brote de infección asociada a la atención sanitaria (IAAS) en su centro y qué hacer después de identificar un brote de IAAS.
Nuevas traducciones
Este mes se han lanzado las siguientes 13 traducciones:
- Higiene de las manos en georgiano
- Epidemiología de la viruela del mono, preparación y respuesta en contextos de brotes africanos en árabe, chino, portugués y ruso.
- Introducción a la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en kazajo
- Salud y seguridad en el trabajo en kazajo
- Introducción del cólera en urdu
- Brote de sarampión en español
- Introducción a la enfermedad de Marburgo en francés
- Aspectos básicos de la seguridad de las vacunas en ucraniano
- El papel del equipo de protección personal en armenio
- Gestión de residuos en ucraniano
Actualizaciones del contenido del curso
Los siguientes materiales del curso han sido revisados para reflejar las actualizaciones del contenido técnico y están ahora actualizados:
Nos complace anunciar que OpenWHO cuenta ahora con un total de 190 cursos repartidos en 65 idiomas. Se puede acceder a todos los cursos aquí. Puede utilizar la barra de herramientas para filtrar los cursos por idioma y tema. También puede acceder a nuestros catálogos que muestran todos los cursos e idiomas disponibles aquí.
Boletín mensual
Puede acceder al boletín más reciente aquí. Los aspectos más destacados del boletín también están disponibles en chino, francés, portugués, ruso y español.
Otro año de servicio al mundo con el aprendizaje gratuito en línea para la salud pública está llegando a su fin, y no habría sido posible sin todos ustedes. Gracias por formar parte de la comunidad de aprendizaje de OpenWHO. Al entrar en el año 2023, seguiremos trabajando para ofrecerles los conocimientos sanitarios más recientes para salvar vidas, reducir la transmisión de enfermedades y proteger a los más vulnerables.
Les deseamos a todos un año nuevo seguro, saludable y feliz.
Nuestros mejores deseos,
El equipo de OpenWHO